Entre los principales cambios introducidos por ISO/DIS 45001 destacamos el relativo a los nuevos controles operativos requeridos.
Como bien sabemos, está en marcha la formulación de la nueva norma ISO 45001 que pretende sustituir a la existente OSHAS 18001 en materia de Seguridad y Salud Ocupacional, de manera que este ámbito esté también regulado por la familia de normas ISO, compartiendo una formato que sea similar al de estándares tan conocidos como ISO 9001 o ISO 14001.
Así pues, vamos a centrarnos en este cambio relativo a los nuevos controles operativos requeridos según ISO/DIS 45001, analizando las diferencias con los establecidos según OHSAS 18001 así como, los cambios que tenemos que introducir en nuestra organización para superar tales controles y que ésta pueda tener garantizado su seguridad laboral al tiempo que le garantice la superación con éxito de la auditoría de certificación.
Nuevos controles operativos requeridos según ISO/DIS 45001 vs OSHAS 18001
La norma OSHAS 18001, recoge en la cláusula 4.4.6, los requisitos en materia de controles operativos. Específicamente nos habla de controles operativos a aplicar sobre bienes, servicios y equipos adquiridos, así como controles a aplicar sobre visitantes y contratistas.
Ahora, ISO/DIS 45001 define cada una de esas categorías con mayor claridad (es decir las referencias a las adquisiciones, a los contratistas y a la externalización) analizando cómo cada una de ellas interactúa con la organización, detectando áreas de riesgos y cómo influyen en los objetivos definidos en materia de Seguridad Ocupacional de la organización. Todo esto viene recogido en los apartados 8.3, 8.4 Y 8.5 del borrador.
- Subcontratación: ISO/DIS 45001 considera a los procesos subcontratados como parte integrante de la organización, debiendo cumplir con los requisitos establecidos en materia de conformidad y centrados en el logro de los objetivos en materia de Seguridad Ocupacional.
- Adquisición: el proceso relativo a las adquisiciones también está sujeto a controles operacionales que permitan analizar los riesgos asociados a materiales peligrosos, materias primas y servicios a fin de controlar la manera en que tales bienes y servicios adquiridos pueden afectar a los objetivos de SST. En este punto también se incluye la seguridad a considerar en la adquisición de equipos para la organización, requiriendo la necesidad de que los mismos pasen una serie de pruebas y controles antes de ponerse en uso en la misma.
- Contratistas: de acuerdo a lo establecido por ISO/DIS 45001, la responsabilidad sobre el desempeño de éstos recae en la organización. De modo que a la hora de contratar los servicios de un tercero, la organización deberá revisar su política de Seguridad y Salud Ocupacional a fin de comprobar que se ajusta al de la propia organización.
Cómo dar cumplimiento a los nuevos controles operativos requeridos por ISO/DIS 45001
Para gestionar esos tres aspectos en el SG-SST de tu organización, puedes hacerlo de dos formas, bien cada uno de manera independiente o en conjunto. Algunas consideraciones clave que tu organización debe tener en cuenta en la gestión de tales aspectos son:
- Asignar a un responsable para ocuparse de hacer la evaluación de los contratistas.
- Hacer una adecuada planificación sobre los criterios, procedimientos de comprobación y formas de comunicación para tener una adecuada gestión de las contrataciones externas, así como las adquisiciones de materiales y servicios.
- Transmitir los conocimientos que tenga tu organización sobre SST a esas partes externas contratadas con el fin de lograr un ambiente de trabajo seguro.
- Diseñar y definir el proceso de entrada de bienes y servicios.
- Contar con una serie de aspectos a tener en consideración en los proveedores contratados.
- Realizar de manera continua una reevaluación, revisión y mejora. En este aspecto, es bueno tener en cuenta, que nuestros empleados son una gran fuente de información al estar continuamente en contacto con las tareas y operaciones, ayudándonos así en la identificación y eliminación de riesgos antes de que pudieran ocurrir. Es decir, lograr una mayor implicación de los empleados.
Software ISO 45001
El Software ISOTools Excellence, es una plataforma tecnológica que ayuda a las organizaciones a lograr un mayor control de su Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabjo (SG-SST) bajo los requisitos que trae ISO/DIS 45001. Esto, permite que el mismo sea más eficiente. Además, la automatización aportada en la gestión permite mejorar el desempeño de tu SG-SST y ahorrar en costes.