Norma OHSAS 18001
Los principales organismos de normalización de todo el mundo desarrollaron la norma OHSAS 18001 a partir de los criterios que estableció la British Standard BS8800. El objetivo principal es que fuera una norma compatible con otras normativas de Sistemas de Gestión como ISO 9001 o ISO 14001 para facilitar su integración.
Por esta razón, el estándar OHSAS 18001 comparte principios como los siguientes:
- El compromiso de toda la empresa.
- Mejora continua.
- Metodología PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar)
- Cumplimiento legal.
El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) sostiene una serie de áreas claves conforme a la normativa de la que estamos hablando. Son los siguientes:
- Programa propuesto por OHSAS18001.
- La formación, competencia y concienciación.
- El control de funcionamiento.
- Medición, supervisión y mejora del rendimiento.
- Planificación para poder identificar, evaluar y controlar los riesgos.
- Responsabilidad y estructura.
- Participación y consulta.
- Preparación y respuesta ante emergencias.
El estándar OHSAS 18001 es una norma que reúne los requisitos para implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, facilita la realización de unos objetivos y de una política de calidad, teniendo siempre en cuenta los requisitos legales y los riesgos relacionados con la actividad desempeñada.
No todos los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Laboral cuentan con la misma complejidad y ni tienen el mismo nivel de detalle ya que esto depende de su alcance, tamaño de la entidad, el tipo de actividad que realice o la cultura de la empresa en particular.
OHSAS 18001 es una norma certificable y auditable, a lo largo del proceso de certificación puede producirse obstáculos que tendremos que esquivar como sea. Los distintos obstáculos e impedimentos que se nos presentan o nos podemos encontrar son los siguientes:
- La cuantía de la certificación.
- Escasez de recursos tanto humanos como de materiales.
- Incertidumbre y desconcierto sobre los beneficios que nos reporte.
- La falta de compromiso e involucración de la alta dirección en el proceso a desarrollar.
- La actitud de los trabajadores a realizar cambios en sus hábitos y su adaptación a los mismos.
- No encontrar mejoras en los índices de siniestralidad.
- La baja concienciación y preocupación de la organización sobre la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).
Después de conocer los obstáculos, si somos capaces de sobrepasarlos, podremos llegar a obtener los objetivos y beneficios de la certificación del sistema aportado por la norma OHSAS18001. Estos beneficios son los siguientes:
- Avance y desarrollo de una cultura preventiva en la organización, preocupada por la seguridad y salud de todos sus trabajadores, fomentando el compromiso y responsabilidad colectiva en la materia, el control de los peligros y la reducción de riesgos.
- Aumentar la eficacia y eficiencia y, por tanto, disminuir potencialmente el número de accidentes ocurridos y el tiempo de producción que se pierde. Esto se traduce en una optimización del número de horas por cada trabajador.
- Mejor cumplimiento de los requerimientos legales y otros que le sean aplicables a la entidad en cuestión.
- Incrementar la calidad de los lugares de trabajo y mejora del ánimo de los empleados.
- Mejorar la imagen de la entidad, las relaciones con sus clientes y con otras partes interesadas.
Conociendo ya los beneficios que aporta esta normativa, quizás haya lectores que quieran saber más sobre ésta y estén pensando en implantarla. Concretamente, este estándar se divide en cinco bloques a cumplir, siendo los aspectos más relevantes de cada uno de ellos los siguientes:
- Política de Seguridad y Salud en el Trabajo
La política de Seguridad y Salud Laboral aporta o constituye un sentido general de orientación en la entidad y los principios de las acciones que se vayan a llevar a cabo. Concretamente, hablamos de un documento que demuestra el compromiso de la alta dirección por la mejora continua en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Además, no se olvida de contemplar las responsabilidades que requiere el Sistema.
- Planificación
Este apartado utiliza procesos de identificación de peligros y evaluación de riesgos para determinar los riesgos más significativos de la entidad. Además, aborda las acciones que se van a realizar para reducir o controlar los efectos de los riesgos.
Para este bloque es esencial que la legislación relativa a Seguridad y Salud en el Trabajo que aplica la entidad se mantenga actualizada.
- Implementación y funcionamiento
Este bloque establece las funciones, recursos, responsabilidades, documentación y acciones para ejecutar todos los aspectos relativos al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo según la OHSAS 18001.
- Verificación y acción correctiva
Es necesario tener identificados los parámetros esenciales del rendimiento para poder dar cumplimiento a la política del sistema, de esto se ocupa este bloque. El objeto y fin de la verificación y acción correctiva es que se ocupe de los siguientes aspectos:
- La implementación y efectividad de los controles de riesgo.
- La eficiencia de los procesos de comunicación, capacitación y entrenamiento.
- La consecución de objetivos.
- Revisión por la dirección.
La alta dirección, a través de su compromiso con el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la OHSAS18001, debe respaldar con su figura el cumplimiento de los objetivos propuestos y trabajar por conseguir la mejora continua del mismo.
Estos son los beneficios, obstáculos y bloques más importantes de un Sistema de Gestión de SST. En la mayoría de los casos, los beneficios superan a los obstáculos. Por ello, es una de las normas más extendidas e implantadas por todo el mundo.