Nueva ISO 14001: 2015
Hoy en día son cada vez más el número de organizaciones que son conscientes, y por tanto, respetuosas con el medio ambiente. Por ello, deben disminuir los posibles impactos medio ambientales derivados de la ejecución de sus actividades, servicios o productos.
Todo ello se llevará a cabo siempre y cuando se cumpla con la legislación aplicable al caso, tanto mediante políticas económicas como por el fomento de la protección ambiental.
Para la evaluación del desempeño ambiental, las organizaciones llevan a cabo auditorias ambientales, debiendo cumplir con ciertos requisitos legales para garantizar que las empresas están actuando de conformidad con la norma internacional ISO 14001.
ISO14001 ayuda a las organizaciones a desarrollar y adoptar su política y objetivos ambientales, sin obviar el cumplimiento de requisitos legales aplicables. Dicha norma puede implantarse en cualquier tipo de organización con independencia de la zona geográfica o su tamaño.
Del compromiso organizacional y la alta dirección dependerá el éxito del Sistema de Gestión Ambiental. La meta final a alcanzar con la norma ISO-14001 es la salvaguarda y protección del medioambiente y permitir el desarrollo socioeconómico de zonas de baja influencia de la organización.
La diferencia esencial entre la primera y segunda edición de la norma es que la segunda se expresa de una manera mucho más sencilla y clara. Una de las finalidades es la compatibilidad entre las normas ISO 9001 e ISO14001 para la generación de un beneficio para los usuarios.
Otra diferencia esencial entre una directriz no certificable y una norma internacional, y es que la segunda expone más detalladamente las exigencias requeridas para el SGA, pudiéndose utilizar para certificarse. En cambio, la directriz no certificable genera una orientación para establecer, mejorar y adaptar a la organización un SGA.
La implantación de ISO14001 garantiza que la organización tendrá un sistema de gestión ambiental exitoso.
La Plataforma Tecnológica ISOTools, ayuda a las organizaciones a activar los procedimientos a través de un equipo de consultores que dan soporte a clientes mediante la atención al público.