El concepto de Turismo aventura está orientado a viajeros que buscan disfrutar del aire libre y la naturaleza, practicar deportes con algún porcentaje de riesgo, o les gusta vivir momentos de adrenalina. Estos han ido en aumento muy rápidamente ya que hay muchas personas que buscan unas vacaciones diferentes e inusuales.
Turismo aventura lo podemos practicar en 3 niveles según dificultad, bajo, moderado, o alto entre los cuales destacan cicloturismo, turismo rural, senderismo, trekking, cabalgatas, canotaje, surf, montañismo, rafting, entre otros.
Este tipo de turismo se vuelve cada vez más popular y la seguridad es un tema clave a considerar, por lo cual se han creado dos normas para mantener el riesgo vigilado y disfrutar tranquilamente.
Estas son:
• Sistemas de gestión de la seguridad ISO 21101
• Información a los participantes ISO 21103
la ISO 21101 establece las exigencias para el sistema de gestión de la seguridad para los proveedores de turismo de aventura, abogándolos a revisar las actividades que ofrecen, entender las necesidades de los participantes, definir los procesos de seguridad y mantenerlas bajo control.
El patrón puede ser usado para definir una política de seguridad, objetivos y planes, y establecer procedimientos para la gestión de riesgos, las capacidades del personal, de los controles operacionales y de emergencia.
ISO 21103, especifica el tipo de información que debe proporcionarse a los participantes potenciales y otras partes interesadas de la industria del turismo de aventura, con respecto a las cuestiones contractuales.
Estas normas juntas logran entregar una mayor seguridad, confianza y competitividad de turismo en todo el mundo.